miércoles, 13 de diciembre de 2017

Aplicaciones de las funciones.


La función matemática es utilizada para para resolver y expresar problemas relacionados con fenómenos naturales como es el movimiento, desplazamiento entre otros, el campo en el que mas se utiliza es en la física-matemática.
Si se quiere conocer la velocidad de un automóvil en función del tiempo, reemplazamos valores y obtendremos datos no ideales, pero si cercanos al valor real. podemos realizar cálculos y conocer la distancia de nuestro recorrido.
“La función cuadrática fue motivada por los estudios de movimiento que realizó Galileo Galilei en el siglo XVI, con el fin de explicar fenómenos de la naturaleza como el movimiento. Según Villa [18] Galileo, analiza las variables, trata de cuantificarlas y plantea relaciones desde el punto de vista variacional y las interpreta a partir de su razón de cambio. 
La función que describe el desplazamiento de un objeto en caída libre, puede escribirse como:
f(t) = 5 t^2.
Prueba de conjeturas. Para comprobar que el modelo encontrado es coherente con los datos obtenidos directamente, se reemplazan en la función valores del tiempo como   = t=1s,   t= 2 ,   t= 2
f(t) = 5 (1)^2.  
 f(t) = 5 .
   f(t) = 5 (2)^2. 
   f(t) = 20.
 f(t) = 5 (3)^2.
f(t) = 45. 

Bibliografía 
Núñez, M. E. (2011 ). Recuperado el 12 de 12 de 2017, de 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenida e introducción

Te invitamos a que hagas un recorrido por el  Blog TIC FUNCIONES de las Matemáticas, este es un espacio creado por un grupo de estudiant...